Compartir el producto en las redes sociales Recomendar a un amigo volver Noticias del sector

Avanzan las tareas en la autovía de la Ruta 18 Martes 04 de JunioEn cuatro frentes simultáneos avanzan las tareas que transformarán en autovía la ruta nacional 18, que conecta Paraná y Concordia. La obra forma parte del plan estratégico de infraestructura impulsado por el Gobierno nacional y provincial La inversión inicial prevista alcanza los 2.400 millones de pesos y actualmente el avance general de la obra es del orden de 20 por ciento, según el relevamiento que la Dirección Nacional de Vialidad le hizo llegar al gobernador Sergio Urribarri.

La ruta nacional 18, cuya longitud total alcanza a 227 km y está subdividida en cuatro tramos, atraviesa el centro de la provincia de Entre Ríos desde la ruta nacional 12 hasta la autovía de la ruta nacional 14 destacándose su importancia como parte del corredor bioceánico Este-Oeste.

El ministro de Planeamiento, Juan Javier García, se refirió a los beneficios en términos de conectividad que trae aparejada la reconversión en autovía de la ruta 18, disminuyendo la brecha entre una costa y otra de Entre Ríos.

En ese sentido, resaltó que generará mejores condiciones para el tránsito, garantizando “una mejor vinculación interna para la comunicación tanto en términos productivos, sociales y para el fomento turístico”.

Por otra parte, destacó que la autovía da continuidad y termina de integrar la provincia al corredor bioceánico central, conectando a la Argentina con los países vecinos de Chile y Brasil. “Es una vía de comunicación que conecta la actividad portuaria” generada tanto en los puertos del Pacífico y del Atlántico, dijo el funcionario.
La obra consiste en la ampliación de capacidad de la vía, mediante la ejecución de una segunda calzada, contemplándose la adecuación de las intersecciones, ejecución de retornos, e incluyéndose la construcción de una variante en el paso por la ciudad de San Salvador. De esta manera la ruta 18 se transformará en autovía.

La inversión inicial prevista alcanza los 2.400 millones y actualmente el avance general de la obra es del orden de 20 por ciento. La Dirección Nacional de Vialidad detalló el estado de las obras en cada uno de los cuatro tramos. En este sentido cabe destacar que en el primero, cuyo contratista es la empresa José Cartellone Construcciones Civiles S.A. las tareas que se encuentran en ejecución consisten básicamente en limpieza de terreno, ejecución de terraplenes (hasta el presente 125 mil m3 aproximadamente) y construcción de obras de artes menores, trabajos que se ejecutan en cercanías de la localidad de Viale.

En el segundo, donde el contratista es la firma CPC SA – Rovella Carranza SA (UTE) ha avanzado realizando la limpieza del terreno, el transporte, distribución y compactación de suelo de cantera para terraplén. También se vienen realizando trabajos de ejecución de la sub rasante, de las capas de suelo seleccionado y de sub base de broza calcárea, y las obras de arte menores (alcantarillas).

• Etapas
En el tercer tramo, la contratista IECSA SA fundamentalmente se encuentra ejecutando trabajos de limpieza de terreno (que se encuentra completa en todo el tramo), ejecución de terraplenes (235 mil m3 ejecutados aproximadamente hasta el momento); construcción de obras de artes transversales, de acceso a propiedades y de retornos; y traslado de alambrados en terrenos donde se han realizado afectaciones, publicó EL DIARIO.

Mientras tanto en el cuarto tramo, las empresas Lemiro P. Pietroboni SA – Panedile Argentina S.A. – Luis Losi SA (UTE), al presente se encuentran ejecutando trabajos de desbosque y limpieza del terreno, terraplenes con compactación especial, recubrimiento con suelo seleccionado, sub base de suelo calcáreo, base de estabilizado granular, bases asfálticas, ejecución de obras de arte (alcantarillas transversales y de ingreso lateral) y corrimiento de alambrados.

Detalles técnicos de los tramos
Tramo I: Longitud: 67,75 km. - Empalme Ruta Nacional 12 – Colectoras Pavimentadas de Progresiva 67,75 (Las Tunas).

Tramo II: Longitud: 67,85 km. - Colectoras Pavimentadas de Progresiva 67,75 (Las Tunas) – Emp. Ruta Provincial 20 (Acceso a Villaguay).

Tramo III: Longitud: 30,4 KM - Empalme Ruta Provincial 20 – Arroyo Sandoval.

Tramo IV: Longitud: 61,88 KM - Arroyo Sandoval – Empalme Autovía de la Ruta Nacional 14. (APF.Digital)

Más notas del sector
La falta de lluvias castiga la principal zona triguera del país
La Rural quiere acelerar las exportaciones agropecuarias
Así viene la campaña agrícola en el sudeste bonaerense
La Argentina ya exportó más carne a China que en todo 2015
Agricultura por ambientes, clave para fortalecer la soja en el NEA

22de Septiembre REMATE - Genética Pastoril 60 Toros - 0 Hembras

ampliar información
asesoramiento agricola ganadero productos de exelencia para la nutricion animal